Propiedades
Solamente un puñado de pecán (unas 15 mariposas) en la dieta diaria ayuda para inhibir la oxidación no deseada de los lípidos de la sangre, ayudando a prevenir enfermedades coronarias.
El pecán se encuentra por encima de todos los frutos secos en cuanto a su poder antioxidante, significando que el pecán disminuye el riesgo de cáncer, enfermedades del corazón y otras enfermedades neurológicas como el mal de Alzheimer.
Aportes en 100 g de pecán
70 mg. de aceites, 96% de los cuáles son no saturados, es decir, no incrementan el colesterol en sangre. |
3.3 mg. de azúcares, lo que le da su sabor especial (a la gente “le gusta” , le resulta placentero). |
10.13 g. proteínas: de alta calidad. |
13.3 mg. hidratos de carbono. |
Minerales: calcio, fósforo, potasio, hierro y zinc. |
Bajo contenido de sodio. |
Vitaminas: A, B1, B2, C, E. |
Ácido fólico. |
710 cal. |
3.4 gr. agua. |
2.3 gr. fibra. |
BENEFICIOS
Es muy bueno para toda la familia incorporar el consumo de pecán en la ingesta diaria.
Constituye un alimento excelente para quiénes llevan a cabo dietas con restricciones de sal o de sodio. Los ácidos polinsaturados (Omega3) contribuyen a bajar los triglicéridos y reducir la presión arterial (hipertensos, etc.)
Contiene Vitamina E, un poderoso antioxidante que impide la oxidación del LDL (colesterol malo) y también que se fije en las arterias.
Según autoridades en temas de salud, más de 2/3 de la grasa que uno consume debería provenir de ácidos grasos monos y poli-insaturados como el oleico (presente en el pecán).
¿Cómo verse y sentirse saludable?
Comparando la dieta recomendada por la Asociación Americana del Corazón (28% de grasas), con una enriquecida con pecanes (40% de grasas), los resultados mostraron que la segunda bajó el colesterol total en 11,3% y el colesterol malo (LDL) un 16,5%, el doble que la primera, sin ganancia de peso.
CONTROL DE PESO
El consumo de Pecán puede incrementar el metabolismo y producir saciedad cuando se usan en conjunto con una dieta saludable de bajas-grasas.
Ofrecen un sabor más intenso, palatabilidad y textura que llevan a un mayor cumplimiento de la dieta, de acuerdo a las revisiones indicadas.
Aproximadamente el 60% de las grasas en los pecanes son monoinsaturadas y otro 30% son poliinsaturadas, dejando muy poca grasa saturada en ellos.
CORAZÓN SANO
La grasa insaturada en el Pecán es grasa saludable de acuerdo a las nuevas Guías Dietarias que recomiendan a los americanos mantener una ingesta con 20 y 30% de calorías, con la mayor parte de las grasas proviniendo de alimentos saludables para el corazón como el pescado, nueces y aceites vegetales.
Además el Pecán no contiene grasas trans.