El desafío que le planteó un nuevo año a los pecaneros del norte del continente americano.
“La publicación Pecan Report informa que en enero los precios del pecán en los Estados Unidos comenzaron a estabilizarse e, incluso, a subir levemente, ya que los embarques continúan superando los números de la temporada pasada y los stocks comienzan a disminuir, además de la existencia de más compradores activos en el mercado con preocupación de que la nueva cosecha no sea tan grande como lo que se espera.
La cosecha de pecán de los Estados Unidos para este año se estima en 130-136 millones de kilos; en México, un poco más, lo que sumará, para América del Norte, en algo como 270 millones de kilos para la temporada que comenzó en septiembre de 2020 y termina en agosto de este año. Esta cifra, al convertirla a pecanes pelados, cae a cerca de 136 millones de kilos.
La cosecha de pecán en Georgia (EE. UU.), que aún no ha terminado, cuenta con buenas expectativas, y debe alcanzar los 40-45 millones de kilos. Yendo hacia el oeste, ya fue recogida la mayor parte de la cosecha y el producto fue evaluado como de gran calidad para el año.
En México se completó la cosecha. Los productores de ese país comentaron que tuvieron algunos problemas de calidad en partes de Sonora y Coahuila y puede estar por debajo de las estimaciones anteriores. Probablemente, la cosecha será más baja que lo estimado originalmente, en gran parte debido al hecho de que los precios bajos para el productor hicieron que muchos de ellos no gastaran dinero extra en la cosecha. Los precios mayoristas del pecán cayeron debajo de los niveles lucrativos para muchos productores de Estados Unidos y la cosecha implica otro gasto que algunos productores nativos eligieron no sumar este año.
Sin embargo, la buena noticia es que las recientes importaciones de pecán hechas por los peladores norteamericanos mostraron que el mercado puede haber tocado fondo. En las últimas temporadas, según el aumento de la demanda, los peladores y traders de los Estados Unidos importaron un número record de pecanes mexicanos. Mientras tanto, las importaciones disminuyeron este año.
Una esperada mejor cosecha en Estados Unidos, junto con grandes importaciones, empujó a niveles bajos los precios al productor durante el primer trimestre de esta temporada, pero los aumentos recientes en las importaciones desde México podrían implicar compradores más activos en el mercado.
En la última temporada, durante el primer trimestre, los peladores y “handlers” de los Estados Unidos importaron poco menos de siete millones de kilos de pecanes, mientras que en esta temporada los peladores y traders de los Estados Unidos informaron que importaron poco menos que 21 millones de kilos, lo que representa un aumento del 190% con relación al año pasado.
Fuente: IBPecan, enero 2021
Foto: DebbiesS2008, Flickr