Pecanicultura: ¿cómo lograr que sea exitosa?
Fuente: Eduardo Basso, Boletín Informativo de IBPecán, diciembre de 2020.
MásFuente: Eduardo Basso, Boletín Informativo de IBPecán, diciembre de 2020.
MásEnero 2021
MásDiciembre 2020
MásEnero 2021
MásNota a Anelise Scheibe, del Instituto Brasileiro de Pecanicultura.
MásMuda - Pepenear
MásEnero 2021
MásEnero 2021
MásVideo ilustrativo: gentileza Alberto Perrone.
MásAndrés Ignacio Benítez: "Mitigar los efectos sobre la atmósfera".
MásAlejandro Lavista junto a Esteban Etchepare, nos comparten su experiencia en un tema de gran importancia para el cultivo.
MásTrabajo final de la carrera de Licenciatura en Gestión de Agroempresas de la Universidad de Belgrano, del socio Andrés Vidal.
MásCasa en venta con plantación de pecanes en Baradero, Pcia. de Bs. As.
Más¿Cómo usar un rompenueces?
Más¿ Cómo utilizar un quiebra nuez?
MásPiden que inserten un nuevo vocablo en la Real Academia Española.
MásLUCAS ELIZALDE, socio de CAPPECAN y propietario, junto a Javier Elizalde, de Anta del Dorado S.A., Coronel Mollinedo, Depto Anta, Salta
MásNota realizada a Cristian Axt de La Agrícola Regional - Crespo - Entre Ríos
MásPrincipales enfermedades del pecán
MásEn noviembre, el ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destacó la importancia de los frutos secos para una alimentación saludable, mucho más en el marco de la actual pandemia.
Más