Ficha Técnica Nº 29
“La alternancia de producción en el cultivo de Pecán”.
Más“La alternancia de producción en el cultivo de Pecán”.
MásCon las podas de aclareo en plantaciones adultas buscamos que penetre luz dentro del árbol, qué en definitiva, es la energía que producirá nueces.
MásFTP N° 27: “Asociativismo y Cooperativismo ligado a la producción de Pecanes"
Más“Manejo de la vegetación espontánea en el monte de pecán”.
MásEl raleo de frutos en pecanes adultos, II parte.
MásDiciembre 2021
MásResultados económicos de una plantación de pecán por Lic. Mag Ana Laura Grassi
MásFicha Técnica del Pecán N° 22: “Pecán con ganadería”
MásPlagas del pecán presentes en Argentina.
MásEn esta FTP, Hugo Perdomo y Diego Milanich, con amplia experiencia en la exportación de pecanes desde Argentina adiferentes destinos en el mundo, durante los últimos 11 años, nos explican muy detalladamente que implica en todo el proceso.
Más“Deficiencias de zinc en Pecanes" por Ing. Agr. Martín Emilio Basso
MásAlejandro Lavista junto a Esteban Etchepare, nos comparten su experiencia en un tema de gran importancia para el cultivo.
MásPrincipales enfermedades del pecán
MásCómo obtener una buena planta de pecán.
MásMercado Interno del Pecán
MásFicha técnica del pecán N° 13: Nutrición del pecán.
MásEl ingeniero Conrado Rodríguez Peña nos brinda una importante herramienta a la hora de realizar la comercialización del pecán. Nos explica detalladamente, cómo obtener un correcto muestreo.
MásEn esta ocasión, comentamos la importancia del rápido secado de la nuez una vez cosechada como el mejor método de conservación de la buena calidad. Para ello se consultó a distintos autores: Jorge Mattar, Adolfo Castro Almeyra y Alejandro Bertani.
MásEn esta Ficha Técnica el Ingeniero Joaquín Torassa nos detalla la operación de cosecha del Pecan. El abanico de posibilidades es amplio según el sistema productivo. La ficha ofrece una recorrida ilustrada por los distintos sistemas y tecnologías.
MásProducir pecanes en condiciones desafiantes.
Más